Programa Samuel
Reforzamiento Escolar

Garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Trasfondo

La falta de acceso a una educación primaria y secundaria es uno de los principales problemas en Guatemala. El analfabetismo asciende  cerca del 19% de la población total y apenas +5% de la población posee 7 años o más de estudios (Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Guatemala).

Esta datos muestran la realidad de nuestro país, en la que los niños y niñas son forzados a laborar siendo menores de edad (explotación infantil) o, peor aún, son impulsados hacia la delincuencia y la criminalidad; ambas perpetúan un círculo vicioso de decadencia que, de no hacer algo al respecto, finalmente consumirá a la sociedad guatemalteca.

Sobre el Programa

El programa está diseñado para ayudar a niños y niñas de edad escolar a: que inicien sus estudios de primaria, se mantengan en su estudio hasta graduarse de nivel diversificado y reciban un reforzamiento y/o ampliación del contenido académico impartido en las instituciones educativas locales.

Para ello se cuentan con distintos proyectos dentro del programa.

Contamos con distintos proyectos dentro del programa Escuela de Tiempo Libre. Los cuales son:

Gestión de Útiles Escolares

A través de este proyecto se consiguen los materiales necesarios que todo niño/a necesita para aprovechar al máximo sus estudios (libros, cuadernos, lápices, lapiceros, mochilas, crayones, zapatos y más).

Nutrición

Sabemos que tanto el cuerpo como la mente necesitan estar saludables para poder aprender, por lo que todos los días de tutoría se les brinda una refacción y almuerzo saludables a los niños y niñas del programa.

Tutorías de Reforzamiento

Se imparten por las tardes los días Lunes a Jueves de 2 a 5 pm. Durante este tiempo, los niños y niñas son atendidos por maestras profesionales que les ayudan con sus deberes y les imparten lecciones en las áreas de matemáticas, lenguaje, ortografía, caligrafía, lectura y valores morales. Todo esto a través de dinámicas educativas innovadoras.

Apadrinamiento

Con este proyecto se busca dar una oportunidad de estudio a niños y niñas que viven en pobreza o pobreza extrema. El aporte mínimo que se necesita para apadrinar a un niño/a es de Q250 anuales que cubren gastos de matrícula, uniforme, transporte y papelería. Este proyecto se trabaja en coordinación con las instituciones educativas de la comunidad.

Trabajamos para un futuro más justo para todos los niños y niñas

Juntos caminaremos hacia una sociedad más solidaria e inclusiva

Donar Ahora!!!

Translate »
Scroll to Top